Capítulu III: Ástures y romanos
Mines, soldaos y villes

Pero nin la guerra convencional nin la guerrilla pudieron frenar la maquinaria militar romana y, a partir de 19 a.C., la invasión y sumisión del norte peninsular yá taba consumada, anque les rebeliones esporádiques van estendese dalgunos años más. Eliminada la resistencia, l’imperiu romanu procedió a esplotar la tierra de los ástures nel so beneficiu propiu. En primer llugar, organizaron el territoriu: los ástures, tanto cismontanos –los que tán al sur de la cordillera– como tramontanos –los que tán al norte– foron englobaos nel conventus asturum, unidá alministrativa inicialmente integrada na provincia tarraconense y posteriormente en Gallaecia, qu’abarcaba l’actual Galicia, norte de Portugal (hasta’l Duero), Asturies, Lleón, Zamora, Cantabria, Palencia y parte de les provincies actuales coles que llenden. La capital del conventu y, polo tanto, de los ástures, foi una población creada con esi fin, Asturic a Augusta, l’actual Estorga.
Dellos foron los factores de romanización d’Asturia. En primer llugar, la minería. Mientres más de doscientos años los romanos esplotaron les mines d’oru del occidente asturianu, estrayendo nesi periodu unos 250.000 quilos. Les mines yeren propiedá imperial, pero taben esplotaes por particulares qu’emplegaben mano d’obra esclava. pero tamién asalariada, yá que’l trabayu nes mines yera una vía de promoción social –los mineros, depués de dellos años de serviciu, podíen llograr la ciudadanía llatina, que nun yera lo mesmo que la romana, pero otorgaba una serie de derechos–. Les mines zarraron nel sieglu III d.C. porque dexaron de ser rentables.

El tercer elementu romanizador son les ciudaes, que si bien nun alcanzarán n’Asturia nin de cerca’l tamañu y esplendor de les de la costa mediterránea, son un focu importante de tresmisión de la llingua, lleis y costumes romanes. Na actual Asturies hubo tres civitates: Gigia (Xixón), Lucus Asturum (Llugo de Llanera) y Flavionavia (posiblemente cerca de Pravia).
Un cuartu factor de romanización seríen les víes de comunicación, qu’articulaben el territoriu y permitíen el control político-alministrativu del país, asina como la esplotación de los recursos. La vía principal coneutaba Gigia con Asturica Augusta, pero tamién había otres que coneutaben oriente y occidente.
Otru elementu más son les villae romanes, esplotaciones agrícoles de ciertu tamañu que cobren especial relevancia a partir del sieglo II d.C., cuando la crisis económica del imperiu y la decadencia de les ciudaes obliga a adoptar formes económiques nueves. Les villes instaláronse sobre manera na mariña y nes vegues del interior, y a veces se reconoz el so emplazamientu polos topónimos actuales finaos en ‘-ana’, asociaos al nome del so propietariu: ye’l casu de Mamorana (de Mamorio) y Villayana (Villa Iuliana), dambas en Ḷḷena; o Corneyana (de Cornelio), en Grau. Otres villes importantes foron Veranes (en Xixón, la más grande), Pueyes, Tremañes o Pumarín.
Un últimu factor sería l’idioma, el llatín, inicialmente faláu únicamente polos funcionarios, propietarios y militares romanos, pero qu’asumiríen de manera progresiva les élites llocales y tolos indíxenes más en contauto cola romanización, como mineros, soldaos y habitantes de les ciudades y villes, o na so redolada. Esi llatín popular, cada vegada más distintu del clásicu, propiu de la élite, va dir incorporando xiros, rasgos fonéticos y entovía léxicu indíxena pa dar llugar, sieglos depués, a la llingua asturiana.
Toos estos elementos contribuyeron, con intensidá variable, a romanizar a los ástures, procesu seguramente llargu nel tiempu dao’l caráuter ultraperiféricu del país de los ástures nel imperiu romanu, pero irreversible. Anque haya quién prefiera resaltar los rasgos prerromanos como elementu fundamental de la identidá asturiana actual, nun podemos escaecer que la organización del espaciu, la relixón cristiana, el Derechu y la llingua asturiana vinieron de la mano de los romanos, polo qu’Asturies forma parte de la Romania atlántica, esto ye, un país de llingua y cultura llatines, pero non mediterránees.