L'Asociación de Trabayadores de la Normalización Llingüística presentó ayeri un documentu con una riestra de propuestes polítiques pal reconocimientu del so trabayu nos mesmos conceyos onde trabayen y nes instituciones autonómiques. El documentu ellaboráronlu los trabayadores de los diez servicios de normalización llingüística que funcionen agora mesmo, y pretende analizar la situación d'estos servicios y dar unes víes pa la so estabilidá y meyor funcionamientu.
El documentu alvierte que ye difícil plantease la normalización d'una llingua que nun tien reconocíu un estatus d'oficialidá, porque esi reconocimientu llegal "ye un marcu de mínimos ensin el que nun se pue pensar siquiera nuna aición de normalización con un mínimu de seriedá". Polo tanto, los responsables de normalización camienten que "una llingua minorizada, en situación diglósica y camín de la despaición necesita una aición decidida de normalización dende los poderes públicos" .
Dende esti análisis y puntu de partida, el documentu de propuestes entama a estremar conceptos y proponer midíes concretes. D'esta miente, como alvertencia previa, pide que nun se meza promoción llingüística a cencielles con normalización, conceptu qu'implica una planificación y unos oxetivos de prestixamientu del idioma "que lu upe a usos sociales onde taba torgáu y qu'aumente la so visibilidá, too ello col envís de frenar la pérdiga de falantes y el so arrequexamientu en niveles informales y familiares". Los trabayadores de la normalización son conscientes de que "esto implica a tola sociedá" polo que veríen "significativo" que, amás de los mesmos servicios de normalización nos conceyos se crearen servicios de normalización "n'instituciones, empreses, medios de comunicación y entidaes de diversu tipu".
Amás de proponer ámbitos nuevos d'aplicación del llabor de normalización, los redactores del documentu llamen l'atención sobre diariu les dificultaes qu'alcuentren nel desarrollu del so llabor, alvirtiendo que munches d'elles son "frutu del desconocimientu de qué ye realmente la normalización d'una llingua y otres consecuencia de la falta de voluntá política".
Los problemes que se detecten nos Servicios de Normalización nos Conceyos nel separtáu económicu y llaboral, con un funcionamientu intermitente y sometíu nos más vde los casos a la concesión de subvenciones, treslládense tamién a la incidencia real de les polítiques normalizadores que son a entamar. Asina, los trabayadores proponen nel documentu que los servicios de normalización del asturianu "tienen que faer un llabor qu'abarque tolos niveles internos de la Casa Conceyu, amás d'entamar campañes enfocaes a diversos sectores de la ciudadanía". Por ello piden que nun se venceyen directamente los servicios coles conceyalíes de cultura y que sía la tresversalidá la que presida les funciones que se-yos conseñen a oxetu de poder normalizar l'asturianu en tolos niveles de l'alministración del Conceyu. Como cume de esta manera d'entender la normalización, el documentu propón la creación d'una conceyalía específica con asignación presupuestaria qu'ellabore un plan de normalización, apurriendo propuestes nos campos d'alministración pública, educación, sector socioeconómicu y sector sociocultural y deportivu.
N'otru nivel de coses, les propuestes recueyen el que se-y dea'l nivel de dirección xeneral a la oficina de normalización del Principáu; la creación d'un consorciu que faiga real la rede de normalización de los conceyos o la firma d'un conveniu ente'l Principáu y los conceyos pa sufragar la realización de los llabores de normalización superando l'actual marcu de subvenciones, garantizando unes condiciones llaborales mínimes, en cuantes a medios y continuidá.
Ver el documentu íntegru equí