Paralelamente a la elección de Jesús Iglesias como candidatu electoral pal 2007, Izquierda Xunida d'Asturies fizo una valoración política de los trés años que lleva nel executivu asturianu. La coalición tien pa ella que'l mensaxe electoral que caracterizó la la so campaña nes autonómiques del 2003 de pidir l'apoyu de los asturianos pa cambiar la política que desendolcaren los anteriores gobiernos llogróse parcialmente, siendo los "llogros reales" la entrada en vigor de la Llei de Salariu Social, la creación de 15.000 viviendes sometíes a dalgún réxime de protección, la negociación de la tresferencia de la competencia de Xusticia y la creación de la Sindicatura de Cuentes, el Conseyu Consultivu y la figura del Procurador Xeneral. IX amiesta tamién na cuenta del "haber" los puestos de trabayu que creen les sos conseyeríes Conseyeríes y el que nel prósimu presupuestu vay llegase al 0,7% en cooperación.
D'otra manera, IX cuenta ente los aspectos que nun cuayaron como debiere na so acción política la creación del Plan d'Emplegu Mozu, que reconoz que namás consiste en "nueves llinies de subvención a les empreses" o'l Foru pola Industria. IX dase'l suspensu en materia mediuambiental, reconociendo que "nun foi bona idega consentir cola desapaición de la Conseyería de Mediu Ambiente" y anque califica d'exitos parciales nesta estaya la paralización d'iniciatives como la incineradora de COGERSA, la presa de Caliao o'l que s'apostare pola opción 3C de l'ampliación d'El Musel, afirma que "sigue faciendo falta la definición d'alternatives sostenibles a los problemes del agua, el tratamientu de los residuos sólidos urbanos o'l refuerzu de la defensa de la costa". Na cuestión de la política Llingüística, IX califica nel so documentu de "torgues incomprensibles" los retrasos que ta sufriendo la política de Normalización del asturianu, reconociendo como "la llingua, de momentu, nun tien la presencia necesaria na televisión autonómica" y como "los decretos de toponimia lleven un retrasu difícil d'entender".
IX fai una llectura en positivo de la evolucióon de la economía asturiana nestos trés años, afirmando que, anque nun se pudo algamar el nivel de la media del Estáu "hai más población activa, más emplegu y mayor crecimientu" ello con almitir que "l'emplegu que se crea sigue siendo precariu y tovía munchos mozos tienen que dexar esta comunidá buscando trabayu" acusando a la falta de competencies efectives y la "falta de voluntá política de los nuestros socios de xugar un papel activu" de la poca definición de les grandes estratexes en política industrial. L'incumplimientu de los compromisos d'inversión asumíos por ARCELOR, la venta del astilleru d'IZAR o la busca d'una salida a MENASA sedríen pa IX dellos puntos negros d'esa estratexa.
Nel planu políticu, IX califica l''actual llexislatura como "una de les más estables" anque socesos como la elección de la Procuradora Xeneral van facer del tiempu que queda hasta la convocatoria ellectoral de mayu de 2007 "un periodu llenu de complexidá" nel qu'IX márcase como prioriodaes llograr el más ampliu cumplimientu posible de los conteníos del alcuerdu de gobiernu, caltener dende tolos nuestros ámbitos de representación un eleváu nivel de desixencia en rellación a los compromisos asumíos con Asturies dende'l Gobiernu del Estáu, llamar a PP y a FSA a aprobar un nuevu Estatutu d'Autonomía que-y dea a la Comunidá más poder pa resolver los problemes de los asturianos, unos Presupuestos pal prósimu añu "qu'afonden nel pesu de lo social y nun respuendan a criterios electoralistes" y "combinar la difusión de los llogros de la nuestra actuación nel senu del Gobiernu, cola desplicación d'aquellos aspectos que nun se llogró sacar alantre porque necesitamos pa ello un mayor respaldu ellectoral".