Según la encuesta estatal última sobre usu de droga n’estudiantes d’enseñances secundaries de 14 a 18 años.
El consumu de droga ente la mocedá asturiano menguó nos dos últimos años y, al empar, aumentó la edá en qu’empecipia la esperimentación con esti tipu de sustancies n'Asturies. Asina lo ponen de manifiestu los datos de la última encuesta estatal sobre usu de droga n’estudiantes d’enseñances secundaries de 14 a 18 años de tol Estáu, ESTUDES, que se presentaron esta mañana en rueda de prensa pol director xeneral de Salú Pública del Principáu, Antonio Molejón, y pol direutor del Plan de Droga, José Ramón Hevia.
Según esti estudiu, nos últimos cuatro años rexistróse un descensu nel porcentaxe de borracheres nos postreros 30 díes, qu’asitia los valores actuales (27 por cientu) en parámetros asemeyaos a los de 1996. Pela so parte, el consumu diariu de tabacu cayó pela primer vez per debaxo del 10 por cientu y el porcentaxe de consumidores d’hipnosedantes baxa en comparanza cola encuesta anterior.
El Plan Nacional sobre Droga fai cada dos años esti análisis pa conocer los patrones de consumu y empobinar el desenvolvimientu y evaluación de les intervenciones oportunes. El Gobiernu amplió’l tamañu de la muestra p’ameyorar la fiabilidá estadística y entrevistó en payares del 2014 y marzu del 2015 a 1.888 mozos (970 mozos y 918 moces) estudiantes de Secundaria, Bachilleratu o ciclos formativos de grau mediu de 73 centros educativos públicos y privaos.
El director xeneral de Salú Pública aseguró que se ve una evolución “favorable” na mengua del consumu de sustancies como’l tabacu, l’alcohol y el cannabis. Molejón destacó, amás, el trabayu de prevención en dos víes importantes: los programes d’educación pa la salú na escuela y los planes de droga municipales.
Sustancies
L'alcohol ye la sustancia más estendío ente la mocedá asturiano. El consumu ta un poco percima de la media del país, sobre manera no que se refier al más habitual: el que se produz nos postreros 30 díes. Según l’informe, les moces beben con más frecuencia que los mozos, quitando ente los que lo faen a diario, y la edá d’empezar caltiense alredor de los 14 años, depués d’aumentar nos últimos cuatro años. La evolución de les borracheres tamién baxó nos cuatro últimos años depués d’una fase d’aumentu constante dende finales de la década de los 90, con valores máximos nel periodu 2004-2010.
En cuantes a los sitios onde se merca la bébora, la encuesta observa una traza diferencial ente Asturies y el restu d’España: mentes que nel Principáu l’alcohol mércase de forma mayoritaria en chigres, pubs o discoteques, nel restu del país consíguese con más frecuencia nos supermercaos.
No que se refier al tabacu, ésta ye la droga más usao a diario. Sicasí, el so consumu asitióse en mínimos históricos depués d’una década de baxaes siguíes. Los mozos empiecen a fumar alredor de los 14 años, un añu más tarde de lo que lo facíen nel 2008, y les moces, un poco percima de los 14, mediu añu depués que na década anterior. A diario fumen más rapazos que rapaces. Sicasí, no que se refier a consumos esporádicos, hai más fumadores muyeres qu’homes.
Pela so parte, los parámetros de consumu de cannabis caltiénense nuna llinia asemeyada a los de la década pasada. Sicasí, el descensu del consumu del alcohol y tabacu ente los mozos fai que’l consumu de porros ente los estudiantes de Secundaria s’avere yá al de la droga llegal. Esta sustancia ye más usao polos homes que poles muyeres en toles modalidaes ocasionales de consumu, sobre manera nel diariu.